viernes, 13 de febrero de 2009

La Preciosa Semilla Y El Terreno Sorpresa

La Preciosa Semilla Y El Terreno Sorpresa

Mateo 13:1-9
1Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. 2Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. 3Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. 4Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. 5Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; 6pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. 7Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. 8Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. 9El que tiene oídos para oír, oiga.

18Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: 19Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino. 20Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; 21pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. 22El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 23Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.

A- Somos un terreno
 Un terreno que Dios ha comprado para si
 Un terreno con la capacidad de producir
 Un terreno que el sembrador usa tal como esta.
 No podemos cambiarnos a nosotros mismos.
 LA DIFERENCIA ES EL FRUTO QUE LLEVAMOS.
 El sembrador esparció la semilla por todo el terreno.
1. Una parte de la semilla se salio del terreno.
o Cayó junto al camino.
o No brotó
o No dio fruto
o Ni siquiera hubo un cambio en la semilla
o No salio una plantita
o No profundizo en el cuerpo del terreno
o Simplemente, no hizo que ese terreno tuviera validez.
2. Otra parte cayó entre piedras.
o Nació
o Pero no llevo frutos
o Nació en un terreno con situaciones duras. Piedras.
o Nadie dijo que los problemas fueran fáciles de resolver
o El problema de los problemas es que si NO TIENES RAÍZ, TE TROPEZARÁS.
o Al tropezar y no tener raíz, caes y te descoyuntas. Te sales del terreno. No tienes de donde alimentarte. Los recios rayos del sol, los dardos de fuego del maligno te SECAN.
o Pierdes tu verdor, tu frescura. Comienzas a amargarte.
o La valides del terreno no estriba en que las plantas nazca y se sequen…
3. También parte de la semilla cayo entre espinos.
o La planta nació
o La planta creció
o Pero fue sembrada entre espinos.
o Como cristianos, lo primero que debemos hacer es limpiar el terreno donde cayó la semilla.
o No podemos estar entre el mundo.
o HAY QUE SEPARARSE!
o Los espinos crecieron más que la plantita.
o Dos cosas representan a los espinos: El afán de este mundo… el engaño de las riquezas
 Engañan porque te hacen creer que sin ellas no lo puedes hacer.
 Engañan porque te hacen creer que con ella no necesitas nada más.
 Engañan porque te hacen vivir afanado en las cosas del mundo
 El afán te hace simplemente pensar en ti mismo y en los que te rodean
 El afán te hace olvidarte de Dios
o Y la plantita que tenia todo el potencial
 Un buen terreno, porque su muerte no fue causada por el terreno
 Un buen futuro, porque hubo tiempo para crecer
o La plantita que tenia todo el potencial simplemente se ahogo.
o No se marchito por falta de agua o falta de terreno.
o Murió porque no creció lo que debía crecer para sobreponerse a las cosas del mundo.
o Para entender que Dios es mas importante que todo.
o Pudo llevar fruto, pero las circunstancias no se lo permitieron.
4. Pero una parte cayo en buena tierra
o No explica por que era buena tierra
o Se entiende que era buena tierra porque dio fruto.
o El Señor comparó los tres terrenos a personas
o NO ERAN TRES DIFERENTES TERRENOS
o Eran terrenos cuidados diferentes
 ¿Por que tener nuestro terreno tan desprotegido que el camino pueda recibir lo que nos corresponde?
 ¿Por que no sembrar en la orilla del terreno?
• Proteger lo vulnerable
• Hacer una pared.
 Por que dejar las piedras en el terreno de siembra.
 ¿Por que no tomar tiempo para sacar las piedras que nos hacen tropezar?
 Piedras que nos quitan espacio para que la palabra penetre en nuestros corazones.
• Lecturas
• Películas
• Conversaciones
• Consejos
• Internet vacío
• Etcétera
 ¿Por que nuestro terreno tiene que tener espinos sembrados?
 ¿Por que te afanas?
 La petición del salmista no fue hacerse rico, fue tener lo necesario para vivir.
 Pero Dios es amplio en misericordias y nos da más aun de lo que pedimos o entendemos.
 LA SEMILLA DIO FRUTO PORQUE EL TERRENO FUE PREPARADO PARA QUE LA SEMILLA DIERA FRUTO.

B- ¿Que sembró el sembrador en ti?
 SEMBRÓ LA PRECIOSA SEMILLA
 El sembrador es el que siembra la palabra. Marcos 4:14
 El sembrador salió a sembrar su semilla; Lucas 8:5
 Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios. Lucas 8:11
 La Semilla es de Dios
 La semilla es la Palabra de Dios.
 NOSOTROS SOMOS EL TERRENO

C- La palabra de Dios tiene su función
Sirve para que el hombre de Dios sea perfecto
14Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; 15y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:14-17
Es decir, para que el terreno esté preparado para llevar fruto.

D- La palabra de Dios llena su cometido
No vuelve vacía
La palabra de Dios lleva fruto
EL TERRENO DEBE ESTAR PREPARADO PARA QUE ELLA LLEVE FRUTO EN EL.

E- ¿Por que todo esto funciona?
Porque Dios tiene un plan
Dios tiene un plan para ti
Para sus hijos
El plan de Dios para tu vida le da valor a la vida que vives.

CONCLUSIÓN
 LA VALIDEZ DEL TERRENO ESTA BASADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MISMO.
o La parte del camino no produce.
o Es el mundo
o El lugar donde el diablo opera.
 PERO TU PUEDES UTILIZAR EL CAMINO COMO MEDIO PARA LLEGAR A LOS QUE ESTÁN PERDIDOS EN EL MUNDO.
o El camino no va a dar fruto.
o Llevas el fruto por el camino.
o Llevas el fruto al mundo.
o Vas por el camino buscando terrenos donde sembrar la preciosa Palabra de Dios.
 SACA LAS COSAS QUE IMPIDEN QUE LA PRECIOSA SEMILLA PLANTADA EN TI LLEVE FRUTO
o Para llevar fruto hay que preparar el terreno.
o No es simplemente vivir, es vivir con un sentido.
o Es tener una meta
o Es tener la mirada puesta en algo.
 ¿EN QUE TIENES LA MIRADA PUESTA?
o Moisés la tenia en el galardón!
o Abraham en la ciudad que tiene fundamentos
o Tu y yo la debemos tener puesta en Jesús, el autor y consumador de la fe.

 Si no tienes la mirada puesta en Jesús, no llevarás fruto…

Tu terreno será inservible
La preciosa semilla no fructificara en ti.

PORQUE SEPARADOS DE EL, NADA PODREMOS HACER!!!

sábado, 17 de enero de 2009

EL MANTENIMIENTO DE LA IGLESIA

El Mantenimiento de la Iglesia.

Lectura: 1 Timoteo 3:14-15

14Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, 15para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.

o Hay cosas que no había que enseñárselas a la iglesia.
o Eran lógicas
o La razón común las enseñaba
o El antiguo testamento las enseñaba
o Los Principios Generales de Vida cristiana las enseñaban.

Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén. Juan 21:25

NO HABIA QUE ENSEÑAR:

o La necesidad de reunirse… aunque les recordó el hecho en Hebreos 10:25 *
o El orden del culto… aunque les refirió cosas que hacer en 1 Cor 14:26 26¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.
o Y TAMPOCO HABIA QUE ENSEÑAR el tema que nos atañe hoy.
o Siguiendo la línea del mes de la mayordomía.
 El Mantenimiento de la Iglesia.

- Nuestros mayores siempre se preocupan porque elijamos bien la pareja para que luego ‘no pasemos hambre’
- Normalmente elegimos una profesión que tenga vigencia para ‘no morirnos de hambre’
- Guardamos para nuestra vejez para no pasar necesidad en los días malos.

También la iglesia debe velar por su mantenimiento.

O.T.: ¿Como se ha de mantener la iglesia?

o La respuesta es lógica
o Simple
o Sencilla
o Esta a la vista de todos.

SE HA DE MANTENER POR LA GRACIA DE DIOS A TRAVES DE HERMANOS VOLUNTARIOS.

2 Corintios 8:1-21
1Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia; 2que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad. 3Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas, 4pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos. 5Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios; 6de manera que exhortamos a Tito para que tal como comenzó antes, asimismo acabe también entre vosotros esta obra de gracia. 7Por tanto, como en todo abundáis, en fe, en palabra, en ciencia, en toda solicitud, y en vuestro amor para con nosotros, abundad también en esta gracia. 8No hablo como quien manda, sino para poner a prueba, por medio de la diligencia de otros, también la sinceridad del amor vuestro. 9Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos. 10Y en esto doy mi consejo; porque esto os conviene a vosotros, que comenzasteis antes, no sólo a hacerlo, sino también a quererlo, desde el año pasado. 11Ahora, pues, llevad también a cabo el hacerlo, para que como estuvisteis prontos a querer, así también lo estéis en cumplir conforme a lo que tengáis. 12Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene. 13Porque no digo esto para que haya para otros holgura, y para vosotros estrechez, 14sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad, 15como está escrito: El que recogió mucho, no tuvo más, y el que poco, no tuvo menos. 16Pero gracias a Dios que puso en el corazón de Tito la misma solicitud por vosotros. 17Pues a la verdad recibió la exhortación; pero estando también muy solícito, por su propia voluntad partió para ir a vosotros. 18Y enviamos juntamente con él al hermano cuya alabanza en el evangelio se oye por todas las iglesias; 19y no sólo esto, sino que también fue designado por las iglesias como compañero de nuestra peregrinación para llevar este donativo, que es administrado por nosotros para gloria del Señor mismo, y para demostrar vuestra buena voluntad; 20evitando que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos, 21procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres.

Ahora bien, SE HA DE MANTENER POR LA GRACIA DE DIOS así mismo tiene que subsistir. POR LA GRACIA DE DIOS A TRAVES DE HERMANOS VOLUNTARIOS.

o Estamos hablando de la iglesia pura y simple.
o La que se reúne sin bombas y platillos en la casa de alguien
o Bajo un árbol
o En una cueva.
o Que no tiene compromisos con nadie.
o Sin pastor a tiempo completo
o Sin misioneros bajo responsabilidad
o Que todo lo que sale, si algo tiene que salir, sale por intercambio.

o Es lo que pasaba en algunas iglesias en los primero tiempos
o Es lo que pasaría en una iglesia que no tiene más compromisos que el culto simple.

¿Pero que tenemos hoy?
Tenemos una iglesia que paga:
o Servicios
o A un pastor a tiempo completo
o Edificios
o Vehículos
o Impuestos
o Comodidades
o La cuota para el evangelismo mundial: LITERATUA * MISIONES * MISIONEROS.
o ETC. ETC. ETC.

ENTONCES, ¿Como se ha de mantener la iglesia DE HOY?

La respuesta es lógica
Simple
Sencilla
Esta a la vista de todos.

SE HA DE MANTENER POR LA GRACIA DE DIOS A TRAVES DE HERMANOS VOLUNTARIOS.

ESOS HERMANOS VOLUNTARIOS SON DE DOS TIPOS:

1. Los justos y fieles

32Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. 33Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. 34Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, 35y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad. 36Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre, 37como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles. Hechos 4:32

1Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él, 2y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, 3Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes. Lucas 8:1

2. Los infieles (Que pudieran ser justos también)

1Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una heredad, 2y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles. 3Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? 4Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios. 5Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. HECHOS 5:1-4

Y vino un gran temor sobre todos los que lo oyeron. 6Y levantándose los jóvenes, lo envolvieron, y sacándolo, lo sepultaron. 7Pasado un lapso como de tres horas, sucedió que entró su mujer, no sabiendo lo que había acontecido. 8Entonces Pedro le dijo: Dime, ¿vendisteis en tanto la heredad? Y ella dijo: Sí, en tanto. 9Y Pedro le dijo: ¿Por qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti. 10Al instante ella cayó a los pies de él, y expiró; y cuando entraron los jóvenes, la hallaron muerta; y la sacaron, y la sepultaron junto a su marido. 11Y vino gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oyeron estas cosas. HECHOS 5:5-11

Igualmente que a los hombres y mujeres de la antigüedad

o Dios nos suple a nosotros
o Nosotros suplimos para la iglesia

Ahora bien
o Como tenemos más responsabilidades a la vista, debemos ser más comprometidos en dar a la iglesia conforme Dios nos suple en su bendita gracia.
o Hoy es un tiempo de ciclos, periodos, fechas de corte… Hay una manera diferente de cobrar las deudas y dar soporte a las necesidades.
o Si la iglesia no tiene nada que pagar
• No tiene misioneros que apoyar
• No tiene pastor que sostener
• No tiene responsabilidad de materiales evangelísticos
o Si solo se reúne para cantar, orar y un hermano cualquiera trae la meditación… y todo esto en un lugar totalmente gratuito.

Entonces no hay de que preocuparse.

PERO ESTE NO ES EL CASO AQUÍ.

1. La Palabra de Dios desde el principio nos ha mostrado a sus siervos preocupados por suplir las necesidades del Templo, de la Obra.
2. Sea Israel, sea la iglesia, las Necesidades del Templo han debido ser cubiertas.
3. Siempre se ha provisto para las necesidades de los sacerdotes. En este tiempo las necesidades de los Pastores a tiempo completo.
4. En esta dispensación se agrega la necesidad del evangelismo mundial. Esto integra los materiales y los misioneros.




LA GRACIA DE DIOS SE MANIFIESTA EN LA PROVISION A LOS HOMBRES.

A- Por eso hay que dar a Dios de lo que El nos da (Nuestro Capital):

o Vida
o 1Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia; 2que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad. 3Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas, 4pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos. 5Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios. 2 Corintios 8:1-5
o Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros. Filip 2:17 [Libación Derramamiento de vino, aceite, agua, etc. Se menciona primero en relación con dos visitas de Jacob a Bet-el (Gn 28.18; 35.14), y luego se establece para acompañar los sacrificios del tabernáculo]
o Romanos 12:1 1Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
o Mateo 10:39 El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.
o Tiempo
o Hechos 14:24-28 24Pasando luego por Pisidia, vinieron a Panfilia. 25Y habiendo predicado la palabra en Perge, descendieron a Atalia. 26De allí navegaron a Antioquía, desde donde habían sido encomendados a la gracia de Dios para la obra que habían cumplido. 27Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles. 28Y se quedaron allí mucho tiempo con los discípulos.
o Juan 1:38-40 38Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde moras? 39Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día; porque era como la hora décima. 40Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús.
o Lucas 2:36-38 36Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. 38Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.
o Capacidades.
o 2Y Moisés llamó a Bezaleel y a Aholiab y a todo varón sabio de corazón, en cuyo corazón había puesto Jehová sabiduría, todo hombre a quien su corazón le movió a venir a la obra para trabajar en ella. Ex 36:2
o Ingresos económicos:
o 13Ahora pues, Dios nuestro, nosotros alabamos y loamos tu glorioso nombre. 14Porque ¿quién soy yo y quién es mi pueblo, para que pudiéramos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos. 15Porque nosotros, extranjeros y advenedizos somos delante de ti, como todos nuestros padres; y nuestros días sobre la tierra, cual sombra que no dura. 16Jehová, Dios nuestro, toda esta abundancia que hemos preparado para edificar Casa a tu santo nombre, de tu mano procede y todo es tuyo. 17Yo sé, Dios mío, que tú escudriñas los corazones, y que la rectitud te agrada; por eso yo con rectitud de mi corazón voluntariamente te he ofrecido todo esto, y ahora he visto con alegría que tu pueblo, reunido aquí ahora, ha dado para ti espontáneamente. 1 Cro 29:13-17

B- ¿Como organizar nuestro capital para Dios?
o Vida: TENEMOS UNA NUEVA VIDA POR TANTO DEBEMOS VIVIR COMO EL MANDA. AL ESTUDIAR LA BIBLIA SABEMOS COMO.
o Tiempo: DAR UN PORCENTAJE DE NUESTRO TIEMPO. 24 horas al día: 2.4 para Dios. EN ESTE TIEMPO LEEMOS, ESTUDIAMOS, ORAMOS, ASISTIMOS A LA IGLESIA, ETC. NO ES UN TIEMPO PARA NOSOTROS, ES TIEMPO PARA DIOS.
o Capacidades: DAR UN PORCENTAJE DE NUESTRAS CAPACIDADES. Usa tus talentos para Dios. (CANTAR, DIBUJAR, ACTUAR, CONSTRUIR, ETC. (EJ.: MRS. LLANOS)
o Ingresos económicos: DAR UN PORCENTAJE DE NUESTRO DINERO.

ESTAMOS VIENDO COMO SE HA DE MANTENER LA IGLESIA: POR LA GRACIA DE DIOS AL PROVEERLE A LOS HERMANOS. POR ESO DEMEBOS A- DAR DE LO QUE EL NOS DA. B- ORGANIZAR LOS QUE EL NOS DA… EN TERCER LUGAR…

C- En la Biblia encontramos diversas formas de dar y para qué dar.

En Levítico Dios estableció ofrendas:

1. para el. [LA IGLESIA DEBE USAR LOS INGRESOS PARA HACER ACTIVIDADES QUE HONREN EL NOMBRE DE DIOS]
• 1:9 9y lavará con agua los intestinos y las piernas, y el sacerdote hará arder todo sobre el altar; holocausto es, ofrenda encendida de olor grato para Jehová.
• Y el sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante de Jehová, con el pan de las primicias y los dos corderos; serán cosa sagrada a Jehová para el sacerdote. Lev 23:20
• 37Estas son las fiestas solemnes de Jehová, a las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda encendida a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su tiempo, 38además de los días de reposo* de Jehová, de vuestros dones, de todos vuestros votos, y de todas vuestras ofrendas voluntarias que acostumbráis dar a Jehová. Levítico 23:37-38

Lo que era para el no podía ser destinado a otra cosa.
1Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2Di a Aarón y a sus hijos que se abstengan de las cosas santas que los hijos de Israel me han dedicado, y no profanen mi santo nombre. Yo Jehová. 3Diles: Todo varón de toda vuestra descendencia en vuestras generaciones, que se acercare a las cosas sagradas que los hijos de Israel consagran a Jehová, teniendo inmundicia sobre sí, será cortado de mi presencia. Yo Jehová. Levítico 22:1-2

2. Para El Templo, Aaron y los Sacerdotes. [LA IGLESIA DEBE VELAR PARA EL MANTENIMIENTO DEL TEMPLO Y DE LOS LIDERES A TIEMPO COMPLETO]

• 1Jehová habló a Moisés, diciendo: 2Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de todo varón que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda. Éxodo 25:1
• 20Y salió toda la congregación de los hijos de Israel de delante de Moisés. 21Y vino todo varón a quien su corazón estimuló, y todo aquel a quien su espíritu le dio voluntad, con ofrenda a Jehová para la obra del tabernáculo de reunión y para toda su obra, y para las sagradas vestiduras Ex. 35:20-21
• 29De los hijos de Israel, así hombres como mujeres, todos los que tuvieron corazón voluntario para traer para toda la obra, que Jehová había mandado por medio de Moisés que hiciesen, trajeron ofrenda voluntaria a Jehová. Ex. 35:29
• 5Y tomarás flor de harina, y cocerás de ella doce tortas; cada torta será de dos décimas de efa. 6Y las pondrás en dos hileras, seis en cada hilera, sobre la mesa limpia delante de Jehová. 7Pondrás también sobre cada hilera incienso puro, y será para el pan como perfume, ofrenda encendida a Jehová. 8Cada día de reposo* lo pondrá continuamente en orden delante de Jehová, en nombre de los hijos de Israel, como pacto perpetuo. 9Y será de Aarón y de sus hijos, los cuales lo comerán en lugar santo; porque es cosa muy santa para él, de las ofrendas encendidas a Jehová, por derecho perpetuo. Levítico 24:5-9
• 8Dijo más Jehová a Aarón: He aquí yo te he dado también el cuidado de mis ofrendas; todas las cosas consagradas de los hijos de Israel te he dado por razón de la unción, y a tus hijos, por estatuto perpetuo. 9Esto será tuyo de la ofrenda de las cosas santas, reservadas del fuego; toda ofrenda de ellos, todo presente suyo, y toda expiación por el pecado de ellos, y toda expiación por la culpa de ellos, que me han de presentar, será cosa muy santa para ti y para tus hijos. 10En el santuario la comerás; todo varón comerá de ella; cosa santa será para ti. 11Esto también será tuyo: la ofrenda elevada de sus dones, y todas las ofrendas mecidas de los hijos de Israel, he dado a ti y a tus hijos y a tus hijas contigo, por estatuto perpetuo; todo limpio en tu casa comerá de ellas. 12De aceite, de mosto y de trigo, todo lo más escogido, las primicias de ello, que presentarán a Jehová, para ti las he dado. 13Las primicias de todas las cosas de la tierra de ellos, las cuales traerán a Jehová, serán tuyas; todo limpio en tu casa comerá de ellas. 14Todo lo consagrado por voto en Israel será tuyo. 15Todo lo que abre matriz, de toda carne que ofrecerán a Jehová, así de hombres como de animales, será tuyo; pero harás que se redima el primogénito del hombre; también harás redimir el primogénito de animal inmundo. 16De un mes harás efectuar el rescate de ellos, conforme a tu estimación, por el precio de cinco siclos, conforme al siclo del santuario, que es de veinte geras. 17Mas el primogénito de vaca, el primogénito de oveja y el primogénito de cabra, no redimirás; santificados son; la sangre de ellos rociarás sobre el altar, y quemarás la grosura de ellos, ofrenda encendida en olor grato a Jehová. 18Y la carne de ellos será tuya; como el pecho de la ofrenda mecida y como la espaldilla derecha, será tuya. 19Todas las ofrendas elevadas de las cosas santas, que los hijos de Israel ofrecieren a Jehová, las he dado para ti, y para tus hijos y para tus hijas contigo, por estatuto perpetuo; pacto de sal perpetuo es delante de Jehová para ti y para tu descendencia contigo. 20Y Jehová dijo a Aarón: De la tierra de ellos no tendrás heredad, ni entre ellos tendrás parte. Yo soy tu parte y tu heredad en medio de los hijos de Israel.
• Números 18:8-20

3. En el AT Dios estableció el Diezmo obligatorio y lo destino para sustentar a los Levitas que no tenían heredad entre el pueblo.
o En el NT Dios estableció que diéramos para los hombres dedicados a servir a tiempo completo: “EL OBRERO ES DIGNO DE SU SALARIO”
o De todas maneras todo es de Dios.

Tenían un trabajo que hacer para Dios. Eran de Dios.

El diezmo de los diezmos se daba para la obra del templo.

• 30Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová Lev 27:30
• 21Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión. Números 18:21
• 15Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; 16pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. 17No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta. Fil 4:15-17
• 5A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, 6sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 7Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. 8Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. 9No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento. Mateo 10:5-10
• 7Después llamó a los doce, y comenzó a enviarlos de dos en dos; y les dio autoridad sobre los espíritus inmundos. 8Y les mandó que no llevasen nada para el camino, sino solamente bordón; ni alforja, ni pan, ni dinero en el cinto, 9sino que calzasen sandalias, y no vistiesen dos túnicas. 10Y les dijo: Dondequiera que entréis en una casa, posad en ella hasta que salgáis de aquel lugar. Marcos 6:7-10
• 7Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. 8En cualquier ciudad donde entréis, y os reciban, comed lo que os pongan delante… Lucas 10:7-8
• 13¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? 14Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. 1 Cor 9:13
• 6El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye. Gálatas 6:6

4. Dios estableció que diéramos a los necesitados.
• 10Seis años sembrarás tu tierra, y recogerás su cosecha; 11mas el séptimo año la dejarás libre, para que coman los pobres de tu pueblo; y de lo que quedare comerán las bestias del campo; así harás con tu viña y con tu olivar. Éxodo 23:10
• 25Cuando prestares dinero a uno de mi pueblo, al pobre que está contigo, no te portarás con él como logrero, ni le impondrás usura. Éxodo 22:25
• 9Cuando siegues la mies de tu tierra, no segarás hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu tierra segada. 10Y no rebuscarás tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu viña; para el pobre y para el extranjero lo dejarás. Yo Jehová vuestro Dios. Lev 19:9
• 1En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. 3Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén. 1 Corintios 16:1-3
• 25Mas ahora voy a Jerusalén para ministrar a los santos. 26Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén. 27Pues les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales. Romanos 15:25-27

ESTAMOS VIENDO COMO SE HA DE MANTENER LA IGLESIA: POR LA GRACIA DE DIOS AL PROVEERLE A LOS HERMANOS. POR ESO DEBEMOS: A- DAR DE LO QUE EL NOS DA. B- ORGANIZAR LOS QUE EL NOS DA. C- HEMOS VISTO QUE DIOS ESTABLECIÓ EL COMO DAR.

o Siempre ha habido una ofrenda voluntaria, pero con lo voluntario se cubría las necesidades, por tanto la ofrenda voluntaria estaba relacionada con la necesidad real que había en el momento. (Presupuesto)
o A excepción del Diezmo Antiguo testamentario que era obligatorio, todo lo demas era voluntario.
o Habían ofrendas que se ofrecían como compensación del mal que se había hecho. Era una ofrenda compensatoria. Algo así como: he hecho tanto mal que lo mínimo que puedo hacer es ayudar.
o Había que proveer para los pobres.
o Había también la necesidad de dar por proyectos.

D- Cual es el parámetro de hoy para dar.

1. En el NT nos dice que la medida debe ser buena, apretada y remecida. Lucas 6:38
2. El parámetro Neo-testamentario es dar conforme hemos prosperado, es decir proporcionalmente
3. El amor es el vínculo perfecto. Damos porque amamos.
4. El parámetro general de la Biblia es el diezmo.
a. ABRAHAM: GENESIS 12:40 * DIO EL DIEZMO POR AGRADECIMEINTO
b. JACOB: GENESIS 28:22 * DIO EL DIEZMO POR PROPOSICION. BUSCANDO PROSPERIDAD. [Hizo un negocio]
c. EL PUEBLO DE ISRAEL: LEVITICO 27:30; NUMEROS 18:21 * DIO EL DIEZMO POR OBLIGACION
d. LAS ENSEÑANZAS DE JESUCRISTO: MATEO 23:23 * DAR EL DIEZMO POR CONVICCION.
e. LA IGLESIA (HOY) DIEZMAMOS POR SER ESTE EL MEJOR PARÁMETRO. PARA CUMPLIR LA VOLUNTAD DE DIOS Y AL DAR VOLUNTARIAMENTE, TAMBIÉN DAMOS SEGÚN HEMOS PROSPERADO

USTED PODRÁ DECIR LO QUE QUIERA EN CUANTO AL DIEZMO, SIN EMBARGO, DIOS NOS HA MANDADO A DAR… Y DE ESO NO HAY NINGUNA DUDA.

1. Siempre ha sido por gracia.
2. Dios siempre ha provisto
3. Dios nos provee a nosotros para que proveamos para su obra.

CONCLUSION
o Dar es nuestra responsabilidad si tenemos amor por Dios y la obra que se esta haciendo en algún lugar.
o Dar con responsabilidad es la manera correcta de dar. Para que ni haya escasez ni desperdicio. (Presupuesto)
o Dar con liberalidad es el mandato de Dios a sus hijos.
o ¡De tal manera que haya alimento en la casa de Dios!

¡SE PARTE DE ESTA BENDICION!

Dios te bendiga.

jueves, 1 de enero de 2009

Un mismo sentir

Lectura: Efesios 4:1- 6; 11-16
1Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, 2con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, 3solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5un Señor, una fe, un bautismo, 6un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos… 11Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.

Introducción:
 Uno de los grandes retos que tiene la humanidad es llegar a tener un mismo sentir.
 La iglesia no escapa a ésta realidad, pero con un propósito verdaderamente Biblico.
 Para andar como es digno del Señor es necesaria la unidad. Ser de un mismo sentir.
 Un mismo sentir no necesariamente indica igualdad en todo.
 No necesariamente significa estar de acuerdo en todo
 Pero definitivamente mejora la calidad de vida de quien decide poner de su parte para lograrlo.

o Un mismo sentir se refiere a ideales
o Se refiere a metas
o Se refiere a objetivos

O.T.: Estamos llamados a tener un mismo sentir.

1. Razón para tener un mismo sentir

A- SI TENEMOS A CRISTO SINTAMOS UNA MISMA COSA, LO QUE CRISTO.

Filipenses 2:1-5 1Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, 2completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. 3Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. 5Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús.

B- SOMOS IGUALES ANTE DIOS PERO CON DIFERENTES ASIGNACIONES.

1 Corintios 3:7-8 7Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. 8Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor.
2. Bases para ser de un mismo sentir

A- DIOS NOS DA UN MISMO SENTIR PARA PODER LLEVARNOS CON LOS OTROS Y ASÍ ALABAR A DIOS

Romanos 15:1-6 1Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos. 2Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación. 3Porque ni aun Cristo se agradó a sí mismo; antes bien, como está escrito: Los vituperios de los que te vituperaban, cayeron sobre mí. 4Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. 5Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, 6para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,

B- SOLO EN EL SEÑOR PODEMOS SER DE UN MISMO SENTIR

Filipenses 4:2-3 2Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor.

C- EL ESTUDIO DE LA BIBLIA NOS DEBE LLEVAR A SENTIR IGUAL

Filipenses 3:12-17 12No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 13Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. 15Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios. 16Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa. 17Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros.

3. Quienes debemos tener un mismo sentir

A- LOS HIJOS OBEDIENTES

1 Pedro 1:14 14como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; 15sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;

B- LA IGLESIA EN GENERAL.

1 Pedro 2:9-11 9Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; 10vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia. 11Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma,

* La Iglesia es la fuente de donde salen los individuos que a continuación presenta el apóstol en vs. 8.

* Criados 2:18 Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar.
* Mujeres 3:1 1Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,
* Maridos 3:7 7Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

C- TODOS

1 Pedro 3:8-12 8Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; 9no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición. 10Porque: El que quiere amar la vida Y ver días buenos, Refrene su lengua de mal, Y sus labios no hablen engaño; 11Apártese del mal, y haga el bien; Busque la paz, y sígala. 12 Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones; Pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal.

1 Corintios 1:10 10Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

4. Beneficios de ser de un mismo sentir

SER DE UN MISMO SENTIR ES PARTE DE UN PROCESO QUE LLEVA A LA PAZ PERSONAL Y GRUPAL Y A LA COMUNIÓN CON DIOS.

2 Corintios 13:11 11Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir, y vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros.

En conclusión

SER DE UN MISMO SENTIR ES LA CULMINACIÓN DE UN CONJUNTO DE RELACIONES ARMONIOSAS ACORDE A LO QUE LA PALABRA DE DIOS DICE.

 Cuando somos de un mismo sentir nuestra capacidad de amar crece, se magnifica, pues tratamos de hacer felices a los otros y logramos ser felices.
 Hacer feliz a los otros no significa olvidarse de si mismo, pues el parámetro para amar al prójimo es uno mismo.
 Ser de un mismo sentir en el Señor es la base de una convivencia en armonía.
 Ser de un mismo sentir significa entonces estar claros en lo que Dios quiere y lo que se quiere, de tal manera que las bases sobre la cual se fundamenta el ser de un mismo sentir sean las correctas.
 Esa es la unica manera en que puede haber felicidad en la armonía.
 Procuremos ser de un mismo sentir en las cosas que Dios nos ha encomendado ser de un mismo sentir.
 Así tendremos bendición.


Dios les bendiga!

Toquemos trompeta, ¡Es año nuevo!

Levítico 25:8-13
8Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años. 9Entonces harás tocar fuertemente la trompeta en el mes séptimo a los diez días del mes; el día de la expiación haréis tocar la trompeta por toda vuestra tierra. 10Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión, y cada cual volverá a su familia. 11El año cincuenta os será jubileo; no sembraréis, ni segaréis lo que naciere de suyo en la tierra, ni vendimiaréis sus viñedos, 12porque es jubileo; santo será a vosotros; el producto de la tierra comeréis. 13En este año de jubileo volveréis cada uno a vuestra posesión. 14Y cuando vendiereis algo a vuestro prójimo, o comprareis de mano de vuestro prójimo, no engañe ninguno a su hermano.

Éxodo 12:1-5
1Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: 2Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. 3Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. 4Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. 5El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.

Las trompetas han sido una tradición divina.

Pero un día sonara la trompeta anunciando un nuevo orden espiritual

o La trompeta sonara para advertirle al cristiano que ¡Cristo esta en las nubes! (1 Tes. 4:16)
o La trompeta sonara para recoger a los escogidos para el reino de los cuatro extremos de la tierra. (Mateo 24:31)
o Las trompetas sonaran para advertirle al mundo que el juicio ha sido ejecutado y que el Mesías viene a reinar (Apocalipsis 8:6- 9:20; 11:15-19)
• 1ra: La tercera parte de la tierra es quemada
• 2da: La tercera parte de los peces y naves del mar es destruida.
• 3ra: La tercera parte de los manantiales (ríos) es tornada amarga (envenenada). Muchos hombres mueren al tomar estas aguas.
• 4ta: Las lumbreras y las estrellas reducen un tercio su capacidad luminaria.
• 5ta: Las langostas que salen del abismo pican y atormentan los hombres por 5 meses.
• 6ta: Muere la tercera parte de los hombres. Y durante esta y la 7ma, una décima parte de Jerusalén es destruida, muriendo 7 mil hombres.
• 7ma: Se anuncia que la Tribulación ha terminado y que el Milenio inicia.


- Hoy celebramos que un nuevo año se avecina
• Con nuestra celebración se entrelaza el deseo de que sea uno de bendición
• Con nuestra celebración se cierra el círculo de las promesas del año pasado.
• Con nuestra celebración se enjuicia nuestras acciones del año

- Hoy juzgamos el 2008

- Un día también el hombre será juzgado
• Unos para la esperanza de una eternidad de gozo con su salvador
• Unos para la esperanza de una eternidad en el infierno
• Unos para ser premiados, recompensados.
• Unos para sufrir pérdida, salvos como por fuego.
• Unos para sufrir eterna condenación

- Hoy no podemos hacer más de tres cosas: mirar atrás y lamentar que no cumplimos las expectativas o Regocijarnos por haberlas cumplido o parte de ambas.
• Expectativas para con Dios
• Expectativas para con la iglesia
• Expectativas para con la familia
• Expectativas para con el prójimo
• Expectativas para consigo mismo

- Tenemos el 2009 completo delante de nosotros

O. T.: ¿Qué debemos tener presente al formular nuestras promesas para el nuevo año que hoy se inicia?

1. Fidelidad para con Dios
o Fidelidad para con la palabra
 (Josue 1:8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien)
 (2 Timoteo 3:14-17 14Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; 15y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.)
o Fidelidad para Congregarnos (Hebreos 10:25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.)
o Fidelidad para las necesidades de la casa de Dios (Malaquías 3:10 10Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.)

2. Fidelidad para con el prójimo
o Fidelidad en el evangelismo (1ra Cor 9:16 Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!)
o Fidelidad en el discipulado (Hechos 18:8 Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados. 9Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; 10porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. 11Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios.)
o Fidelidad en sus necesidades
 (Santiago 2:14-17 14Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? 15Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.)
 (Lucas 6:38 Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.)
o Fidelidad en el compañerismo. (Hechos 2:46-47 46Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.)

3. Fidelidad para con nuestra familia
o Fidelidad para con nuestra esposa (o)
 (1 Corintios 7:12-13 12Y a los demás yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone. 13Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone)
 (Mateo 19:3-12 3Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? 4Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, 5y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? 6Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. 7Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? 8El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. 9Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera. 10Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. 12Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.)
o Fidelidad para con nuestros hijos (Efesios 6:4 4Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.)
o Fidelidad para con nuestros familiares. (1 Timoteo 5:4, 7-8 4Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios. 7Manda también estas cosas, para que sean irreprensibles; 8porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.)

- Si estos tres grupos de acciones están presentes en nuestra mente tendremos un buen año
- Si logramos vencer en estas tres áreas seremos felices, tendremos bendición
- Nuestra vida tendrá sentido.
• Así que
Toquemos trompeta, ¡Es año nuevo!
- Un nuevo año nos espera
- El año del servicio
- Para algunos un año más para continuar haciendo lo correcto
- Para algunos la preciosa oportunidad de comenzar a hacerlo bien para Dios.

Toquemos trompeta, ¡Es año nuevo!

- Que las palabras del Apóstol a los Romanos retumben en nuestros corazones

11Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. 12La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. 13Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, 14sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.

Toquemos trompeta, ¡Es año nuevo!

Dios les bendiga

Vamos a orar (Los designados a orar se levantan y oran)

Feliz Año Nuevo

domingo, 28 de diciembre de 2008

Las Dispensaciones

Hechos 17:27-31
Dios ha tratado con el hombre a través de los tiempos.
En cada periodo le ha dado la oportunidad de vivir feliz
La oportunidad de vivir una vida fructífera, prospera, bendecida.
En cada periodo el hombre ha fracasado
 Ha fracasado porque no ha querido poner a Dios en el lugar que debe
 Ha fracasado porque no ha querido hacer las cosas como Dios manda en la Biblia
 Ha fracasado porque su vision distorsionada le hace mirar primeramente por lo suyo propio, luego por lo de otro.
 Ha fracasado porque se ha alejado de Dios… y separados de Dios nada podemos hacer (Juan 15:7)
Este tiempo no es diferente.
Esta dispensación va por el mismo camino que las 5 anteriores.
Y amados hermanos no tiene que ser así.
No tenemos que fracasar como personas… como hijos de Dios que somos.
En cada dispensación Dios tuvo un remanente.
Un remanente que lo hizo bien.
Lo hizo bien aunque los otros fallaron.
 Abel, Enoc y Set
 Noe y su familia
 Josue y Caleb entre los diez espías
 Rahab en Jericó
 Los siete mil que no doblaron sus rodillas ante baal
Tú y yo podemos ser ese remanente hoy.
Una iglesia verdadera
Una iglesia que no solo proclame tener la buena doctrina, sino que también la viva.
Cristianos que hagan sentir a Dios orgulloso de ser nuestro Dios
Pero tenemos que aprender
Aprender a ser buenos siervos de Dios
Aprender leyendo la Biblia.
Aprender orando
O.T.: ¿Qué podemos aprender de las dispensaciones pasadas, la presente y la futura?
Para entender las dispensaciones hay que comprender la dinámica que las constituyó y las caracteriza.
Cada dispensación tiene:
1. Una Prueba
2. Un fracaso
3. Un Juicio
4. Héroes que lograron completar el periodo en obediencia. (Un remanente)
Hay que distinguir claramente entre tres instituciones terrenales: Los Gentiles, Israel y La Iglesia.
Dios ha delegado responsabilidades a los hombres.
El hombre ha sido constituido mayordomo de los bienes de Dios
1- La primera responsabilidad del hombre se desarrollo durante lo que se ha llamado:
DISPENSACIÓN DE LA INOCENCIA: ERA DE LIBERTAD
Esta dispensación comenzó con la creación del hombre (Gn. 1:26-27) y continúa hasta Génesis 3:6.
En esta dispensación al hombre le fue dada la responsabilidad humana de ser fructífero, dominar la tierra, tener dominio sobre los animales, usar los vegetales para comer y cuidar del huerto del Edén (Gn. 1:28-29; 2:15).
Sin embargo, fue dada una prohibición: que no comiese del árbol del conocimiento del bien y del mal (Gn. 2:17).
Al hombre se le concedió un estado bendito: un cuerpo, mente y naturaleza perfectos, y todo lo necesario para disfrutar de la vida, sin embargo Eva sucumbió ante la tentación y comió el fruto prohibido y Adán se unió a ella en su acto de desobediencia (Gn. 3:1-6).
Como resultado vino el juicio divino, la muerte espiritual, el conocimiento del pecado, el miedo hacia Dios y la pérdida del compañerismo.
Aun en estas circunstancias Dios introdujo el principio de la gracia con una promesa del Redentor (Gn. 3: 15) * Un Remanente * y proveyó túnicas de pieles, típica provisión de la redención (Gn. 3:21). Ellos fueron expulsados fuera del huerto, pero se les permitió vivir sus vidas naturalmente (Gn. 3:23-24)
2- DISPENSACIÓN DE LA CONCIENCIA: ERA DE LA DETERMINACIÓN HUMANA
Esta dispensación, que comienza en Génesis 3:7 y se extiende hasta Génesis 8: 19,
Trajo nuevas responsabilidades sobre el hombre, establecidas en el así llamado pacto con Adán y Eva.
 Se emitió una maldición sobre Satanás (Gn. 3:14-15), * pero también cayó una maldición sobre Adán y Eva (Gn. 3:16-19).
 Aunque no se revela un código detallado de moral dado al hombre en este tiempo, se le exigió que viviera de acuerdo a su conciencia y guardando el conocimiento de Dios a medida que le fuera dado.
Bajo la conciencia, el hombre continuó fallando tanto como lo había hecho siempre. La conciencia podía convencer, pero no trajo victoria (Jn. 8:9; Ro. 2:15; 1 Co. 8:7; 1 Ti. 4:2).
Los hijos de Adán tenían su naturaleza pecaminosa manifestada en el hecho de rehusarse a traer un sacrificio de sangre (Gn. 4:7) y el asesinato de Abel por Caín (Gn. 4:8). La civilización resultante de Caín fue pecadora (Gn. 4:16-24), y la muerte física se convirtió en algo común (Gn. 5:5-31). La maldad del corazón humano alcanzó a tal estado que otra vez el juicio fue necesario (Gn. 6:5, 11-13). El juicio se manifestó sobre Caín (Gn. 4:10-15), y en la Humanidad en general en la muerte (Gn. 5).
Finalmente Dios tuvo que traer el diluvio universal sobre la tierra (Gn. 7: 21-24).
Sin embargo, en este período también fue manifestada la gracia divina, puesto que algunos fueron salvos, como Enoc (Gn. 5:24), y la familia de Noé fue salva por el Arca (Gn. 6: 8-10; He. 11:7).
La dispensación terminó con el diluvio en el cual solamente la familia de Noé fue salvada.
3- DISPENSACIÓN DEL GOBIERNO HUMANO: PACTO CON NOE
Esta dispensación cubre el período desde Génesis 8:20 a 11:9.
A Noé Dios le dio un pacto incondicional (Gn. 8:20-9:17), en el cual El prometió que no habría más destrucción por diluvio (Gn. 8:21; 9:11). Dios prometió que las estaciones en el curso de la naturaleza no cambiarían (Gn. 8:22) y le dio nuevamente al hombre el mandamiento de multiplicarse (Gn. 9:1) y de continuar su dominio sobre los animales (Gn. 9: 2); el comer carne era permitido ahora, aunque la sangre estaba prohibida (Gn. 9:4).
Lo más importante fue el establecimiento de la esencia del gobierno, en el cual se le dio al hombre el derecho de matar a los asesinos (Gn. 9:5-6).
En este pacto, así como en los otros, hay fracaso humano, como lo indica la embriaguez de Noé (Gn. 9:1) y la irreverencia de Cam (Gn. 9: 22). Es un período de deterioro moral y religioso (Gn. 11:1-4).
El gobierno humano, como la conciencia, fracasaron en reprimir el pecado del hombre, y el resultado fue la torre de Babel (Gn. 11:4).
El juicio de Dios fue confundir su lengua (Gn. 11:5-7), y la civilización humana fue dispersada (Gn. 11:8-9).
La dispensación finalizó con el juicio de la Torre de Babel y los preparativos para la próxima dispensación. Es importante notar que ambos -la conciencia y el gobierno humano- continúan en dispensaciones posteriores.
4- DISPENSACIÓN DE LA PROMESA: PACTO CON ABRAHAM
Este pacto, que comienza en Génesis 11: 10, se extiende hasta Éxodo 19:2.
En él la responsabilidad humana fue dada en la forma de confiar en las promesas de Dios reveladas a Abraham. El contenido de su revelación divina incluía la promesa a Abraham (Gn. 12:1-2; 13:16; 15:5; 17:6); la promesa a Israel, la simiente de Abraham, de la que saldría una gran nación y el canal para el cumplimiento de la promesa de Dios (Gn. 12:2-3; 13:16; 15:5,18-21; 17:7-8; 28:13-14; Jos. 1:2-4); y una promesa de bendición a toda la tierra a través de Abraham (Gn. 12:3), El pacto abrahámico es uno de los pactos importantes de la Biblia e incluye la provisión de que Israel sería una nación para siempre, tendría el título de su tierra para siempre, sería bendecida en cosas espirituales, estaría bajo la protección divina y tendría el signo especial de la circuncisión (Gn. 17:13-14).
El pacto era a la vez de gracia en principios e incondicional, por cuanto no dependía de la fidelidad humana, sino en la fidelidad de Dios.
El mundo como un todo continuaba bajo el gobierno humano y la conciencia como su responsabilidad primaria.
Bajo el pacto abrahámico, sin embargo, había un constante patrón de fracaso, el cual fue manifestado en la demora de ir a la Tierra Prometida (Gn. 11:31); en Abraham al ser el padre de Ismael (Gn. 16:1-16); y en descender a Egipto (Gn. 12:10 - 13:1). Siguiendo a Abraham, Isaac fracasó viviendo tan cerca de Egipto como era posible sin violar el mandamiento de Dios. (Gn. 26:6-16). De la misma manera, Jacob falló en no creer en la promesa hecha a su madre cuando él nació (Gn. 25:23; J 28:13-15, 20); él fue culpable de mentira, engaño y de regatear (Gn. 27:1-29), y eventualmente se movió fuera de la tierra hacia Egipto para evitar el hambre (Gn. 46:1-4). En Egipto, Israel también le falló a Dios en sus quejas y falta de fe (Ex. 2:23; 4:1-.10; 5:21; 14:10-12; 15:24), en su deseo de volver a Egipto (Ex. 14:11-12) y en su constante murmuración (Ex. 15:24; 16:2; Nm. 14:2; 16:11, 41; Jos. 9:18).
Es evidente, sin embargo, que Abraham creció en fe y en gracia y finalmente tenía la voluntad de sacrificar aun a su hijo Isaac en obediencia a Dios (Gn. 22).
Su fracaso es evidente tanto en el momento en que fue dada la ley como posteriormente en su falla en cuanto a confiar en las promesas de Dios en Cades Barnea (Nm. 14).
El fracaso bajo el período cuando la promesa abrahámica era especialmente su responsabilidad resultó en la pérdida temporal de la tierra, su esclavitud en Egipto, y en su viaje errante por el desierto antes de entrar en la tierra.
La dispensación de la promesa continúa hacia el fin de la historia, y muchas de sus promesas están aún en vigencia como un objeto de fe y esperanza. Las promesas hechas a Abraham son la base para las dispensaciones posteriores de la gracia y del reino. Hasta cierto punto las promesas nunca acaban y son cumplidas en un estado eterno. PERO FINALIZA SÓLO EN EL SENTIDO DE SER EL PRINCIPIO O PRUEBA PRINCIPAL DE RESPONSABILIDAD.
La dispensación de la promesa estableció claramente el principio de la soberanía divina, proveyó un canal de revelación divina especial para la nación de Israel, continuó la provisión de la redención y bendición divinas, reveló la gracia de Dios y prometió un testimonio para el mundo. Como las otras dispensaciones, sin embargo terminó en fracaso en lo que se refiere a la conformidad con la voluntad de Dios y preparó el terreno para la introducción de la ley como un ayo para traer a los creyentes a Cristo (Gá. 3:24).
5- LA DISPENSACIÓN DE LA LEY
La dispensación de la ley comienza en Éxodo 19:3 y se extiende a través de todo el período hasta el día de Pentecostés en Hechos 2, aunque la ley finalizó en un sentido en la cruz.
La ley mosaica fue dirigida solamente a Israel, y los gentiles no eran juzgados por sus normas. La ley contenía un detallado sistema de obras, incluidas tres principales divisiones: los mandamientos (la voluntad expresada de Dios, Ex. 20: 1-26); los juicios (la vida social y civil de Israel, Ex. 21: 1 - 24: 11); y las ordenanzas (la vida religiosa de Israel, Ex. 24: 12 - 31: 18).
El sistema de sacrificios y del sacerdocio que fue incluido era tanto legal como de gracia. El gobierno en esta dispensación era una teocracia, un gobierno por medio de Dios a través de sus profetas, sacerdotes y (más tarde) reyes. El pacto mosaico fue también de carácter temporal, en vigencia sólo hasta que Cristo viniese (Gá. 3:24-25). La naturaleza de la dispensación era condicional, esto es, la bendición estaba condicionada a la obediencia.
Por primera vez en la historia la Escritura reveló un completo y detallado sistema religioso bajo la ley, proveyó el terreno para la limpieza y el perdón, la adoración, y oración, y ofreció una esperanza futura.
Bajo la ley hubo constante fracaso. Esto es evidente especialmente en el período de los jueces, pero siguió hasta después de la muerte de Salomón y la división del reino de Israel en dos reinos. Hubo períodos cuando la ley fue completamente olvidada e ignorada y la idolatría reinaba en forma suprema. El Nuevo Testamento continúa el registro de fracasos, que culmina en el rechazo y crucifixión de Cristo, quien en su vida guardó la ley en forma perfecta.
Fueron infringidos muchos juicios durante la dispensación de la ley como se describe en Deuteronomio 28:1 - 30:20. Los mayores juicios fueron el cautiverio bajo Asiria y Babilonia, de los cuales retornaron en el tiempo debido. Los juicios de Israel también vinieron después del término de la dispensación e incluyeron la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. y la dispersión mundial de Israel. La gran tribulación, otro tiempo de angustia para Jacob, está todavía por delante (Jer. 30:1-11; Dn. 12:1; Mt. 24:22).
Bajo la ley, sin embargo, también era administrada la gracia divina en aquel sistema de sacrificios que fue provisto como una vía de restauración para el pecaminoso Israel, y el Dios paciente se manifiesta en la provisión de profetas, jueces y reyes y en la preservación de la nación. En repetidas ocasiones el arrepentimiento de Israel fue aceptado por Dios, y a través de este período fue escrito el Antiguo Testamento.
La bendición coronadora fue la venida de Cristo como el Mesías de Israel, a quien la nación entera rechazó.
Aunque la ley finalizó como una regla específica de vida, continúa siendo una revelación de la justicia de Dios y puede ser estudiada con provecho por los cristianos para determinar el carácter santo de Dios. Los principios morales que resaltan la ley continúan, puesto que Dios no cambia; pero los creyentes hoy día no están obligados a guardar los detalles de la ley, dado que la dispensación ha cambiado y la regla de vida dada a Israel no es la regla de vida para la iglesia. A pesar de ello, pueden hacerse varias aplicaciones de la ley, aunque una interpretación estricta sólo relaciona a la ley mosaica con Israel.
El propósito de la ley era proveer una regla justa de vida y traer el pecado a condenación. La experiencia de Israel bajo la ley demostró que la ley moral, cívica y religiosa no puede salvar o santificar. La ley nunca fue propuesta para proveer la salvación para el hombre, ya sea mientras estaba en vigencia o después, y por medio de su naturaleza era débil, por cuanto no podía justificar (Ro. 3:20; Gá. 2:16); no podía santificar o perfeccionar (He. 7: 18-19); estaba limitada en su vigencia y duración (Gá. 3:19); no podía regenerar(Gá. 3:21-22), y sólo podía hacer manifiesto el pecado (Ro. 7: 5-9; 8:3; 1 Co. 15:56). La ley hizo posible que Dios demostrara que todos eran culpables y que toda boca calló (Ro. 3:19), e hizo evidente la necesidad de Cristo (Ro. 7:7-25; Gá.3:21-27).
6- DISPENSACION DE LA GRACIA
La dispensación de la gracia comienza justamente en Hechos 2 y continúa a través del Nuevo Testamento, culminando con el arrebatamiento de la iglesia.
La dispensación de la gracia fue dirigida solamente a la iglesia, puesto que el mundo como un todo continúa bajo la conciencia y el gobierno humanos.
En ella, la salvación se revela que es por la fe únicamente, lo cual fue siempre verdad, pero ahora se hace más evidente (Ro. 1:16; 3:22-28; 4:16; 5:15-19).
Las altas normas de gracia elevan a esta dispensación por sobre todas las reglas de vida previas (Jn. 13:34-35; Ro. 12:1-2; Fil. 2:5; Col. 1:10-14; 3:1; 1 Ts. 5:23).
Sin embargo, bajo la gracia el fracaso fue también evidente, puesto que la gracia no produjo ni la aceptación universal de Cristo ni una iglesia triunfante.
De hecho, la Escritura predijo que habría apostasía dentro de la iglesia profesante (1 Ti. 4:1-3; 2 Ti. 3:1-13; 2 P. 2-3; Jud.). Aunque Dios está cumpliendo sus propósitos en llamar a gentes para su nombre de entre los judíos y gentiles, la porción profesante pero no salva de la iglesia dejada atrás en el arrebatamiento será juzgada en el período entre el arrebatamiento y la venida de Cristo para establecer su reino (Mt. 24:1-26; Ap. 6-19).
La iglesia verdadera será juzgada en el cielo en el tribunal de Cristo (2 Co. 5:10-11).
En esta edad presente la gracia divina es especialmente evidente en la venida de Cristo (Jn. 1:17), en la salvación del creyente y en nuestra posición ante Dios (Ro. 3:24; 5:1-2, 15-21; Gá. 1:1 - 2:21; Ef. 2:4-10), y en la naturaleza de la gracia como una regla de vida (Gá. 3:1 - 5:26).
La dispensación de la gracia termina con el arrebatamiento de la iglesia, el cual será seguido por el juicio de la iglesia profesante (Ap. 17:16).
Aunque todas las dispensaciones contienen un elemento de gracia, la dispensación de la gracia es la suprema manifestación de ambas cosas, la totalidad de la salvación recibida y en cuanto a una regla de vida.
7- DISPENSACION DEL REINO
La dispensación del reino comienza con la segunda venida de Cristo (Mt. 24; Ap. 19) y es precedida por un período de tiempo en el cual se incluye la tribulación, el cual hasta cierto grado es un período transitorio.
Las Escrituras que se aplican a ello son todos los pasajes del reino futuro, ya sea en el Antiguo o Nuevo Testamento (siendo las principales Sal. 72; Is. 2:1-5; 9:6-7,11; Jer. 33:14-17; Dn. 2:44-45; 7:9-14, 18, 27; Os. 3:4-5;' Zac. 14:9; Lc. 1:31-33; Ap. 19-20).
En el reino, la responsabilidad humana será obedecer al rey, quien regirá con vara de hierro (Is. 11:3-5; Ap. 19:15). El reino será teocrático, esto es, una reglamentación de parte de Dios, y habrá un sistema renovado de sacrificios y sacerdocio (Is. 66:21-23; Ez. 40-48).
Un rasgo excepcional de este período es que Satanás será atado y los demonios permanecerán inactivos (Ap. 20:1-3, 7).
El reino, sin embargo, también será un período de fracaso (Is. 65:20; Zac. 14:16-19), y habrá rebelión al final del mismo (Ap. 20:7-9).
El juicio divino que sigue incluye la destrucción de los rebeldes por medio del fuego (Ap. 20:9) y la destrucción de la antigua tierra y cielo por fuego (2 P. 3: 7, 10-12).
En el reino milenial la gracia divina también se revela en el cumplimiento del nuevo pacto (Jer. 31:31-34), en cuanto a salvación (Is. 12), en prosperidad física y temporal (Is. 35), en abundancia de revelación (Jer. 31: 33-34), en perdón de pecado (Jer. 31:34) y en la recolección de Israel (Is. 11:11-12; Jer. 30:1-11; Ez. 39:25-29).
El reino milenial termina con la destrucción de la tierra y cielo por fuego y es seguido por el estado eterno (Ap. 21-22).
La dispensación del reino difiere de todas las dispensaciones anteriores en que es la forma final de la prueba moral.
Las ventajas de la dispensación incluyen un gobierno perfecto, la presencia inmediata y gloriosa de Cristo, el conocimiento universal de Dios y el término de los tiempos de salvación, y Satanás que permanece inactivo.
En muchos puntos la dispensación del reino es suprema y trae a su consumación los tratos de Dios con el hombre.
CONCLUSION
En las dispensaciones Dios ha demostrado cada significado posible de los tratos con el hombre. En cada dispensación el hombre fracasa y la gracia de Dios es suficiente.
En las dispensaciones se cumple el propósito de Dios de manifestar su gloria, en el mundo natural y en la historia humana.
A través de la eternidad nadie podrá levantar la pregunta de si Dios podría haber dado al hombre otra oportunidad para alcanzar la salvación o la santidad por medio de su propia habilidad.
Un conocimiento de las dispensaciones es, de acuerdo a ello, la clave para el entendimiento del propósito de Dios en la historia y el despliegue de la Escritura, la cual registra los tratos de Dios con el hombre y su revelación divina concerniente a sí mismo.
POR TANTO, AMADO HERMANO, PROCUREMOS SER DEL REMANENTE. DE LOS QUE HACEN LAS COSAS BIEN PARA ALCANZAR BENDICIÓN, MISERICORDIA Y RECONOCIMIENTO.

El ser “hermanos” no basta.

Hechos 17:16

Y los que se habían encargado de conducir a Pablo le llevaron a Atenas; y habiendo recibido orden para Silas y Timoteo, de que viniesen a él lo más pronto que pudiesen, salieron.

Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría. Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían.

Y algunos filósofos de los epicúreos y de los estoicos disputaban con él; y unos decían: ¿Qué querrá decir este palabrero? Y otros: Parece que es predicador de nuevos dioses; porque les predicaba el evangelio de Jesús, y de la resurrección. Y tomándole, le trajeron al Areópago, diciendo: ¿Podremos saber qué es esta nueva enseñanza de que hablas? Pues traes a nuestros oídos cosas extrañas. Queremos, pues, saber qué quiere decir esto. (Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo.)

Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio.

El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros.

Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres.

Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.

En aquel entonces Atenas era famosa por su refinada erudición, su filosofía y las bellas artes; pero nadie es más tonto y supersticioso, más impío o más crédulo que algunas personas, consideradassabias y habiles.

 Atenas estaba totalmente entregada a la idolatría.

“cubierta de ídolos”; es decir, la ciudad, no los habitantes. Petronio, escritor contemporáneo de la corte de Nerón, dice satíricamente que era más fácil hallar un dios en Atenas que un hombre.

 ATENAS ESTA ENTREGADA A LA FILOSOFIA.
o Algunos filósofos de los Epicúreos—Bien conocida escuela de materialistas ateos, que enseñaban que el placer era el fin principal de la existencia humana; principio que los más racionales interpretaban en un sentido refinado, mientras que los sensuales lo explicaban en su sentido más tosco. (Placer)

o y de los Estóicos—Escuela célebre de panteístas severos y altivos, cuyo principio era que el universo estaba bajo la ley de una férrea necesidad, el espíritu del cual se llamaba deidad: que una conformidad desapasionada de la voluntad humana a esta ley, inmovible por las circunstancias y los cambios externos, es la perfección de las virtudes. (orgullo)

o Mientras que el sistema del estoicismo era en si superior al epicúreo, ambos a dos eran hostiles al evangelio. “Los dos enemigos con los que ha tenido siempre que contender el cristianismo, son los dos principios dominantes de los epicúreos y los estoicos: el placer y el orgullo”.

El apóstol siempre trataba dos puntos que, indudablemente, son las doctrinas principales del cristianismo: Cristo y el estado futuro. Cristo, nuestro camino y el cielo, nuestro destino final.

Ellos consideraron esto como muy diferente del conocimiento enseñado y profesado en Atenas por muchos siglos;

Desearon saber más al respecto, pero sólo porque era novedoso y raro.

Lo llevaron al lugar donde estaban los jueces que indagaban en estas materias. Preguntaron sobre la doctrina de Pablo, no porque fuera buena, sino porque era nueva.

El apóstol se refirió a un altar que había visto, el cual tenía la inscripción: “Al Dios no conocido”.

Después de multiplicar al máximo a sus ídolos, algunas personas de Atenas pensaron que había otro dios, del cual nada sabían.

¿Y ahora no hay muchos que se dicen cristianos que son celosos en sus devociones, aunque el gran objeto de su adoración es para ellos un Dios no conocido?

Toda la secta de los hombres ‘sabios’ de Atenas debió sentirse sumamente afectada por el discurso del apóstol, que tendía a demostrar el vacío o la falsedad de sus doctrinas.


Considerar el juicio venidero, y a Cristo como nuestro Juez, debiera instar a todos a arrepentirse del pecado y volverse a Él.

Su tema no es, como en las sinagogas, la mesianidad de Jesus, sino EL DIOS VIVO, en oposición al politeísmo materialista y panteísta de Grecía, el que subvertía toda religión verdadera.

* Creyendo con la enseñanza del Antiguo Testamento que en la sangre está la vida (Gen_9:4; Lev_17:11; Deu_12:23), el apóstol ve que es una esta corriente de vida de toda la raza humana, y que proviene de una sola fuente. ... y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los términos de la habitación de ellos—

¡EN SENTIDO HUMANO SOMOS HERMANOS!

HOY ES DIA DE LA RAZA… PERO HAY SOLO UNA RAZA: LA HUMANA.

El apóstol aquí se opone tanto a la casualidad estoicista como a la epicureísta, atribuyendo los períodos de tiempos y las localidades en que florecen los hombres y las naciones a la soberana voluntad y a la predeterminación de un Dios vivo

La dificultad de hallar a Dios fuera de CRISTO, no consiste en su distancia de nosotros, sino en lo distantes que estamos nosotros de él, por el efecto cegador del pecado.

Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos [o bien, “existimos”]—Esto no significa meramente que “sin él no tengamos vida, ni aquella moción que manifiesta toda la naturaleza inanimada, ni aun la existencia misma” [Meyer], sino que Dios es el Principio viviente e inminente de todas estas cosas en los hombres.

NO ES SOLO LA IDEA PANTEISTA DE “DIOS ES TODO Y TODO ES DIOS”

o DIOS ES UN SER REAL
o DIOS ES EL CREADOR
o DIOS ES DIFERENTE A SUS CRIATURAS
o DIOS ES EL JUEZ

Vuelve a repetir: SI, TIENEN RAZON EN PARTE, SOMOS HERMANOS EN LA CARNE; PERO NO EN EL ESPIRITU…

-Nótese las cosas gloriosas que dice Pablo aquí de ese Dios al que servía, y deseaba que ellos sirvieran.

 El Señor había tolerado por mucho tiempo la idolatría,

 pero ahora estaban llegando a su fin los tiempos de esta ignorancia,

 y por sus siervos ahora manda a todos los hombres de todas partes que se arrepientan de su idolatría.

IDOLATRÍA ES SERVIR OTRAS COSAS QUE A DIOS.

Ot.: ¿PARA QUE NECESITABAN ARREPENTIRSE?

o Para que fueran verdaderamente hijos de Dios… Juan 1:12
o Para que verdaderamente fueran una raza para Dios. Filipenses 3:20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;

ES NECESARIO QUE SEAMOS NACIDOS DE LA SANGRE QUE VERDADERAMENTE NOS HACE HIJOS DE DIOS:

La de cristo!

Efesios 2:11-22
Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. 12En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. 14Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, 15aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, 16y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. 17Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; 18porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. 19Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios,

La Unidad de La Iglesia

La Unidad de la iglesia
El tema de la unidad de la iglesia es fundamental.
Efesios 4:1-16 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, 2con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, 3solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5un Señor, una fe, un bautismo, 6un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. 7Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. 8Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. 9Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. 11Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.
 La unidad de la iglesia es básico para cumplir la gran comisión que Dios nos ha legado.
 El texto anterior fue escrito a una iglesia local en Efeso y Pablo les explica las bases de esta unidad.
 La unidad de la Iglesia no esta basada en el amor o en la supresión de las doctrinas o en el enfoque o el plan estratégico de las mismas.
 Muchas iglesias y/o grupo de iglesia se mezclan, pero no significan que haya unidad en la iglesia.
 Se confunde la unidad con la mezcla.
 A propósito, la expresión de la iglesia solo se verifica en la iglesia local, no en concilios o iglesias místicas o espiritualizadas.
 En química, una mezcla es una unión de dos o más sustancias en la cual no ocurre transformación de tipo químico, de modo que no ocurren reacciones químicas. Las sustancias participantes conservan su identidad y propiedades. Un ejemplo de una mezcla es arena con limaduras de hierro, que a simple vista es fácil distinguir que la arena y el hierro mantienen sus propiedades.
 unión es cualquiera de los mecanismos de ligadura química entre átomos. La formación de enlace se produce por un balance favorable de energía.

A- Hay que fijar nuestra atención para iniciar, en una serie de cosas que no son la base de la unidad de la iglesia local.
1. La base de la unidad de la iglesia local, no es algo cultural,
Es decir, la base de la unidad de la iglesia, no es la cultura, la nacionalidad o la idiosincrasias de sus miembros, y esto lo decimos basándonos en Apocalipsis 5.9 y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;
 Todo linaje se refiere a toda raza, tribu, grupo étnico.
 Toda lengua es todos los grupos lingüísticos, incluyendo dialectos,
 todo pueblo que habla de grupos sociales y culturales y toda nación que es la división de grupos políticos geográficos.
 Y la idea es que en el cielo estarán unidos, independientemente de la cuestión cultural o racial, que independientemente se da a entender que seguirán en el cielo, pero que no son la base de la unidad de la iglesia.
 en muchos lugares de la tierra, tomando como ejemplo Chiapas, muchos grupos indígenas que viven ahí, y tú puedes ser miembro de la iglesia a condición que pertenezcas a ese grupo, pero si no eres miembro de ese grupo étnico, no te van a dar la bienvenida.
 Lo mismo sucede en la unión americana, en muchas ciudades los negros tienen su iglesia, los blancos tienen su iglesia, los vietnamitas tienen su iglesia, los coreanos, los hispanos tienen su iglesia y no se mezclan. Pero el punto es, la unidad que pretenden tener, es cultural, es nacional, es una unidad étnica, racial, que no tiene nada que ver con la unidad verdadera de la iglesia de Cristo.
 Hoy día, incluso en esta gran ciudad hay iglesias en donde pura gente elite está reunida y si se atreve algún pobre, algún peón, algún indígena, no lo van a recibir.
2. La iglesia no está basada en algo tradicional,
Esto quiere decir que no es denominacional. Quizás la mejor palabra es tradicional. La unidad de la iglesia católica romana en México es tradicional, hemos sido siempre desde nuestros antecesores, la tradición de la familia, pero ¿Cuál es el punto?
 Es como siempre se dice: Ser mexicano es ser guadalupano.
 Siempre se ha practicado la tradición.
 la tradición de nuestra iglesia en la época navideña, semana santa, XV años, siempre se ha practicado la tradición.
 Hay iglesias en donde existen tradiciones y si alguien se atreve a no respetarlas, entonces están violando la supuesta unidad de la iglesia.
3. No es una unidad basada en actividades sociales.
 Las iglesias se han esforzado para crear todo tipo de actividades sociales que se realizan en cualquier día de la semana y no son más que diversiones cristianizados, cumpleaños, comidas, XV años, acciones de gracias, la lista es interminable, el grupo juvenil, la reunión de mujeres, la reunión de varones, la escuela dominical,
 Muchas veces se ha convertido la iglesia en un tipo de club social.
 Y las personas que se encuentran en estos grupos, mientras se llevan bien, todo marcha bien, pero hay de aquellos que en cualquier momento terminan violando las reglas sociales preestablecidas
 La iglesia de Dios no es un centro de actividades recreativas. Al convertir la iglesia en algo así, están violando todo lo que la Biblia dice acerca de su unidad.
4. La unidad de la iglesia local no está basada en ningún ser humano.
 No es una unidad basada en el pastor, en los diáconos, en los ancianos, en los supuestos fundadores de la iglesia, los pioneros, los primeros, los misioneros, no es nada de eso.
 En 1Corintios 1:11-13 Pablo el fundador, el pionero, el primer pastor en un sentido, de la iglesia en Corinto, les escribe: Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas. 12Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo. 13¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?
 Y sigue regañándolos porque la unidad de la iglesia no está basada en ninguna persona humana. No está basada en ningún grupo, en ningún individuo a nivel humano.
 La iglesia es más importante que cualquier ser humano, más importante que cualquier miembro, ninguna persona puede decir, yo soy la persona importante de este grupo y si ustedes no me hacen caso entonces yo voy a destruir esta iglesia.
5. La unidad de la iglesia local no está basada en ningún interés personal de los miembros o de unos miembros de la iglesia.
Esta idea es ampliamente tratada en el Nuevo Testamento, porque siempre hay personas que quisieran usar la iglesia de Dios para algún propósito personal, económico, político, familiar.
 No se puede poner en peligro la unidad de la iglesia en base a algo personal, familiar, económico o social.


B- ¿Cuál es la base de la unidad de la iglesia, según el texto?
Ef. 4:3 Solícitos á guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.
 Hay un solo punto aquí, que hemos de ser solícitos; que se traduce como poner todo empeño, poner todo un esfuerzo continuo, que hemos de ser diligentes, poner mayor empeño para proteger, para guardar, para mantener algo que ya existe en la iglesia de Dios y lo que ya existe, si la iglesia ha sido correctamente establecida, si ha sido correctamente fundada, lo que ya existe es lo que el texto menciona: la unidad del Espíritu, que es el Espíritu Santo, en el vínculo que se refiere a la paz.
 Es algo que ya existe y que nosotros no podemos crear, que nosotros no podemos fabricar, que no podemos manipular, que no podemos producir, sino que es algo producido, creado por el Espíritu Santo de Dios.
Y el argumento es que debemos esforzarnos para mantener esa unidad.
Pero esta unidad del Espíritu, es fruto del Espíritu de Dios, fruto de la obra del Espíritu Santo dentro de nosotros, solamente nos esforzamos para mantenerla.
 podemos decir que sin esta unidad la iglesia no puede existir, no puede sobrevivir, todas las iglesias que no se esfuerzan para guardar la unidad en paz, tarde o temprano terminarán destruyéndose a si mismas.
 Y la pérdida de esta unidad hará mucho daño, no solo a la iglesia local, sino a cada uno de nosotros, a otras personas, a cada uno de los miembros de la iglesia y a cada persona inconversa que está viendo lo que está sucediendo, y esto afectará al testimonio de la iglesia, al poder de la iglesia, el crecimiento de la iglesia.
 Se nos ordena en este texto a que nosotros no seamos cómplices, se nos ordena en este pasaje a que nosotros no seamos partícipes con Satanás, en sus ataques, en sus esfuerzos para acabar con la paz y la unidad de la iglesia de Dios.
 La obra del Espíritu Santo de Dios es la base de esta unidad y cuando Pablo dice "un solo espíritu", está haciendo referencia a todo el paquete, la morada del Espíritu, la guianza del Espíritu, la consolación del Espíritu, el fruto del Espíritu, la comunión del Espíritu.
 Cada parte del fruto del Espíritu corresponde a distintos aspectos del verdadero amor.
 El poder para mantener esta unidad, no proviene del hombre, la capacidad para amar a personas que en la carne pudieran caernos bien o mal, la capacidad para amar a estas personas proviene del Espíritu de Dios.
 La capacidad para soportarnos los unos a los otros proviene del ES y esto es lo que dice Efectos 4, con humildad y mansedumbre y se agrega paciencia, soportándoos los unos a los otros en amor.
 Esto no es minimizando el pecado, esto no es apapachando la rebeldía, sino que en un contexto de verdadera unidad, se agrega soportando, esto quiere decir que hay aspectos, en la cultura, en las tradiciones, en el aspecto socioeconómico, personal, humano de una persona que nos pueden caer bien o nos pueden caer mal.
 Pero el poder del Espíritu Santo, nos dará tolerancia, la idea soportar, aguantar algunas veces, puede ser hasta ese extremo, porque es algo humano, carnal, físico y esto lo tenemos que hacer siempre.
 Y la Biblia reconoce esa realidad, pero el poder para hacerlo, proviene del Espíritu de Dios, proviene del poder divino.
C- ¿Como se logra esta unidad en el espíritu?
1. Estando en Cristo Jesús,
 esto es fácil de decir y difícil para muchas personas de entender.
 La iglesia local encuentra su unidad en la persona y la obra de Cristo; pero no es suficiente decir Cristo, hay que definir:
 ¿Cuál es la verdad acerca de Cristo? su persona, su obra
 La verdad acerca del Evangelio de Cristo, específicamente la obra salvadora de Cristo.
 Toda unidad que no que no esté basada en la verdad de Cristo es falsa, es un fraude, es un engaño, es una falacia, es algo totalmente erróneo que de nada servirá.
 Para los que dudan lo que estamos diciendo, hay que leer el texto y basta. Efesios 4:4-6
 En el versículo cuatro hay un solo cuerpo, esto es la iglesia local, no es la iglesia universal o invisible lo que está en mente aquí, es la congregación local.
 Cuando se refiere a una sola fe, es la fe cristiana definida en forma concreta por la confesión de fe en Cristo.
 En la medida que estemos unidos en estas verdades, todo lo demás no nos puede dividir.
 ¿Y que dice Pablo en Efesios 2:11-20?, Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
 Vean la base de la unidad, la sangre, la obra salvadora de Cristo.
2. Manteniendo puro el Evangelio
 el Evangelio es la base de la unidad. Filipenses 1.27 Solamente que converséis como es digno del evangelio de Cristo; para que, ó sea que vaya á veros, ó que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, unánimes combatiendo juntamente por la fe del evangelio,
 El Espíritu es tanto el Espíritu Santo como el Espíritu de cada uno de ellos, el ánimo de cada uno de ellos.
 La Palabra combatiendo se refiere a combatir como compañeros de milicia que se ponen de acuerdo para defender algo. Se refiere al Evangelio como la base de todo.
 El se convierte en la base de todas las demás doctrinas y prácticas bíblicas, comenzando con el Evangelio de la gracia de Dios y la justificación por fe hasta todas las demás doctrinas y prácticas importantes.

3. Cultivando el amor fraternal.
 El amor fraternal en Filipenses 2 1Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, 2completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. 3Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. 5Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús…
 La idea de sentir lo mismo (Filipenses 2.2) es de pensar y ponerse de acuerdo. Y cuando habla del mismo amor, se refiere al amor fraternal, sintiendo una misma cosa. Se vincula aquí lo que pensamos con lo que sentimos.

 En v 5 nos explica como Cristo mismo se comportó así. Este es el amor fraternal, lo que está metido de por medio, entrañas de misericordia, el mismo amor, que es el amor fraternal, en base a que los creyentes tienen en común toda una serie de cosas.
 Pero todas las cosas que tenemos en común son cosas espirituales: la misma salvación, el mismo amor de Dios, los mismos deseos, los mismos anhelos, las mismas luchas, los mismos intereses, el mismo gozo, el mismo deseo de servir, de glorificar al Señor, el mismo destino eterno, vamos a vivir eternamente en el cielo.

 Ahora, si este es nuestro destino, debemos de empezar a practicar este amor, aquí en la tierra. Los creyentes están unidos en el sentido de que tienen muchísimas cosas en común, de nuevo: unidos en nuestros deseos, en los anhelos más profundos de nuestro corazón, todos quisiéramos servir y glorificar a Dios, unidos en nuestro amor para con Cristo, y la base del amor fraternal en el Nuevo Testamento siempre es el amor para con Dios, nunca es algo de estos puntos culturales, tradicionales, sociales, humanos o personales.
4. Entendiendo la naturaleza misma de la iglesia.
 La iglesia es un cuerpo local compuesto de distintos miembros.
1 Corintios 12 14Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. 15Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 16Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 17Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato? 18Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso. 19Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? 20Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo. 21Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros. 22Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 24Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 25para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan.27Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular

 En v 18, Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como quiso,
 este es el punto crucial, al formar la membresía de una iglesia, Dios tiene voz y voto, Dios pone a las personas en esa iglesia que deben ser miembros de esa iglesia y normalmente lo hacer formando una gran mezcolanza de personas.
 Y al colocar soberanamente a los miembros de esa iglesia y al obligarlos a depender los unos de los otros y a vivir una relación de dependencia mutua en donde debe haber cooperación o coordinación para realizar los propósitos por los cuales Dios estableció la iglesia,
 entonces Dios sabe lo que está haciendo y lo hace a propósito.

 Todos somos viles, por naturaleza, y algunos pudiéramos ser más viles que otros, o sea pudiéramos haber salido, siendo rescatados por la gracia de Dios de un trasfondo más perverso y más pecaminoso que algunos otros, de todos modos, vean lo que dice en v 25 Dios ha colocado a todos para que no haya división en el cuerpo, para que haya unidad, para que todos los miembros se preocupen los unos por los otros.
 Hemos de orar los unos por los otros, hemos de preocuparnos los unos por los otros, hemos de interesarnos los unos por los otros, interesarnos en las vidas de los demás, porque solamente así podemos glorificar a Dios y cumplir los propósitos por los cuales nos ha colocado en su iglesia.
 Esta idea de la naturaleza de la iglesia que nos obliga a depender de los demás creyentes es muy importante, porque al aprender esto comenzamos a trabajar juntos en las grandes tareas que Dios nos ha encomendado, comenzando con la predicación del Evangelio, con la gran tarea de la gran comisión.
 Sin un esfuerzo común, sin armonía, sin cooperación, sin preocupación por parte de todos los miembros, no lograremos nada.
D- Algunas cosas que pueden obstaculizar o impedir la unidad
1. La falta de un amor verdadero.
 Comenzando con el amor fingido, o sea un amor hipócrita.
 Quiero a este, pero no a esta.
 Quiero si… si no, no.
 Este amor es el que se manifiesta en estas iglesias donde no te quieren a ti sino lo que tú tienes.
 Y Pablo les escribió a los Corintios, y les dijo, no quiero lo vuestro, sino os quiero a vosotros.
 Pero hay muchas iglesias que en esto se fijan, en la riqueza de las personas, en la influencia de las personas, en el poder de las personas y lo que quieren es vincularse con estas personas porque les pueden ser útiles.
2. Desacuerdos pequeños,
 en cuanto a todo lo secundario, en cuanto a todo lo que no importa, en cuanto a opiniones políticas, a cuanto a los deportes.
 Pudiera ser en cuanto a las tonterías mencionadas o en cuanto al uso del dinero en la iglesia.
 El punto aquí es, si es algo caprichoso, quisquilloso, por ejemplo, puede ser respecto a sueldo, casa o coche del o para el Pastor.
 Se divide en cuanto a la música, en cuanto a la ropa, en cuanto a actividades sociales, en cuanto al tiempo de duración del culto o la predicación.
 Todo debe hacerse conforme a la Biblia.
3. Malas sospechas.
 Una actitud crítica, esta actitud que se enreda en malos pensamientos, chismes, etc., es una bomba de tiempo en cualquier iglesia que terminará destruyendo la paz y la unidad de la iglesia.
 Y en la constitución de la iglesia todos los miembros se comprometen a no andar en chismes, con una actitud crítica o sembrando cosas así.
4. La soberbia
 todos los textos lo mencionan como el obstáculo número uno.
 La soberbia, el orgullo, y normalmente involucrado con estos puntos, hay una auto imagen falsa que la persona tiene de sí misma, hay celos, envidias, favoritismos y en este sentido se manifiesta esto en las iglesias que se manifiestan como club social, haciendo separaciones sociales dejando unos adentro y otros afuera.
5. La falta de un esfuerzo común.
 Siempre hay personas, que fuera lo que se fuera a hacer, se ponen indiferentes.
 La flojera, la falta de esfuerzo.
 En todas las iglesias, en donde se pone un esfuerzo para hacer algún proyecto, siempre existe alguien indiferente, como no fue idea de ellos, no puede tener importancia o como ellos no pueden recibir el crédito piensan que no tiene caso alguno de mover ni siquiera un dedo, porque como no se les va a reconocer desde el púlpito y a invitar a todos los miembros a que le den un reconocimiento merecido, no se moverán.
 La falta de esfuerzo y cooperación en iglesias con un número grande de miembros se manifiesta más, ya que unos pocos son los que se reúnen para orar.
 Es mejor pocos y buenos que muchos y malos.
Después de tres años y medio de predicación a 3 ó 4 millones de judíos que escucharon, Cristo terminó con una iglesia compuesta de 120 miembros.
 ¿El predicador? Cristo.
 Que paso luego… se pusieron de acuerdo y lograron impactar millones.
6. El pecado.
 El pecado que sea, cualquiera del cual no nos queremos arrepentir, se puede convertir en un obstáculo para la unidad de nuestra iglesia.
 Por problemas matrimoniales que la pareja no quiere resolver bíblicamente, si ambas partes son miembros de la iglesia, se enredan en pelitos y conflictos y no quieren que sus problemas se resuelvan conforme a la Palabra de Dios.
 Cual que sea, puede ser ese pecado un gran obstáculo para la unidad de la iglesia.
 Y recordemos que el Señor al que ama disciplina,
E- Cosas que ayudan a promover esta unidad
Estos son algunos factores muy interesantes, comenzando con algo que Dios ha utilizado muchísimo a lo largo de la historia.
1. La persecución de la iglesia local.
 Problemas, luchas, miembros encarcelados, personas que pierden su trabajo por su testimonio cristiano, hermanos encarcelados por haber predicado el Evangelio, en todo el estado de Chiapas está lleno de ejemplos.
 Problemas de esta índole, que Dios permite en su providencia, nos obligan a ver lo que realmente importa, a afirmar lo que realmente creemos.
 Nosotros lo que debemos hacer es poner a un lado todos los intereses políticos y a enfocarnos en lo que cuenta, la libertad religiosa, la predicación, el culto público, la obediencia a Dios, esto es el ejemplo que se pone en tiempos de persecución, todo lo secundario se pone a un lado.
2. Aflicciones personales que nos hacen que miremos el bien de los demás, que aprendamos a no pensar solamente en lo nuestro, mí, lo mío, yo, yo mismo y lo mío.
3. Que busquemos la paz, que seamos pacificadores.
 Pero la forma para buscar la paz es: primero hay mantener nuestra paz para con Dios, hay que tratar con nuestros propios pecados y nuestros propios problemas.
4. Que pongamos en primer lugar la causa de Dios, el reino de Dios, las responsabilidades que tenemos en común y el deseo de glorificar a Dios.
5. Que nunca perdamos de vista el hecho de que somos hermanos y hermanas, todos los creyentes amados por el Señor.
 Todos los miembros de la iglesia local tienen la misma importancia, todos los miembros son amados por Dios, todos tienen un propósito, esto es el argumento apostólico de principio a fin y aun los miembros menos decorosos, aun los más viles, dice Pablo, tienen mayor importancia, porque Dios los ha puesto ahí, para que nosotros seamos un ejemplo, para que nosotros crezcamos.
 El respeto a los líderes puestos por Dios es parte de esta comprensión.
 Si Dios te pone en tu camino a alguien que te cae mal como miembro de tu iglesia, tienes que aprender a amarlo, esto es para tu propio beneficio.
6. Que seamos humildes y mansos.
 Este es un ejemplo, muchas personas no irían a una misión donde predica un extranjero, o un negro, o cualquier otra razón. y Dios le ha puesto en el púlpito, precisamente para que se fijen en la verdad y no en la persona que está comunicando dicha verdad.
 Que seamos humildes y mansos, manteniendo siempre una perspectiva de nosotros mismos, todos somos pecadores, salvados por la gracia de Dios, y esta es la auto imagen correcta, la auto imagen falsa, es la causante de muchos problemas en la iglesia y en la vida personal de muchos creyentes,

En Conclusión
Lo que une a la iglesia es vivir como la Biblia nos manda, dejando que el Espíritu de Dios nos controle, llevando frutos que permanezcan, frutos que solo pueden ser llevados por medio del poder de Dios.